- 11abr2016
-
¿Por qué el Small Data es el nuevo Big Data?
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Martin Lindstrom ha entrevistado a 2.000 familias en más de 77 países para conocer cómo viven. El resultado fue la adquisición de lo que al investigador le gusta llamar Small Data. En su nuevo libro, “Small Data: pequeñas pistas que revelan las tendencias más importantes”, el autor dice que el Small Data está detrás de
- 08abr2016
-
¿Por qué tendemos a creer todo lo que nos dicen?
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Comportamiento humano. Si alguna vez necesitas pruebas de la credulidad del ser humano, permíteme hablarte del «ataque de las bananas come-carne». En enero de 2000, una cadena de correos electrónicos comenzó a reportar que bananas importadas estaban afectando a quienes las comían con una «fascitis necotrizante», una rara enfermedad por la cual la piel se
- 04abr2016
-
la tecnología y la ropa deportiva
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
“Las fuerzas especiales no pueden ponerse y quitarse capas (de ropa) cuando empiezan a dispararles”, señala Doug Kelliher, vicepresidente de gestión de productos de Polartec, que desarrolló un aislamiento de poliéster para las fuerzas armadas y hace tres años lo introdujo a los consumidores con el nombre “Alpha”. Al igual que el encaje, las fibras
- 01abr2016
-
El gran hermano en la era de Uber
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Los mismos teléfonos inteligentes que más de un millón de conductores de servicios de taxis utilizan para recoger pasajeros y cobrar tarifas están rastreando cuándo aceleran, si toman atajos, frenan bruscamente o envían mensajes de texto mientras manejan. Varias empresas, entre ellas Uber Technologies Inc., están probando maneras de recolectar estos datos al conectar las
- 28mar2016
-
¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el azul?
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Por siglos hemos tenido la misma capacidad física ver distintos tonos, pero no la misma necesidad. Era perfectamente normal decir que el mar era negro, pues cuando está de color azul oscuro, parece negro, y eso era suficiente en esa época; una sociedad simple funciona perfectamente bien con negro, blanco y un poco de rojo
- 25mar2016
-
La religión es un eficaz regulador del comportamiento humano
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Las personas religiosas tienen mayor capacidad de autocontrol que las no religiosas, señalan los resultados de la revisión de las investigaciones realizadas a este respecto en los últimos ochenta años. Así, se ha descubierto, por ejemplo, que ciertos rituales religiosos –como la oración o la meditación- afectan a partes de la corteza del cerebro humano
- 22mar2016
-
Una bacteria en la guerra contra el plástico
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Científicos japoneses descubren una bacteria que puede digerir uno de los plásticos más comunes, se alimenta de Tereftalato de polietileno (PET). De este compuesto están hechos los envases de bebidas y textiles. Un material del que se producen cerca de 50 millones de toneladas anuales en todo el planeta. Es flexible, resistente y sobre todo
- 18mar2016
-
Los emojis finlandeses y la marca-país
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Los emojis son casi un lenguaje universal, son símbolos claramente comprensibles por diferentes culturas. Sin embargo, Finlandia ha creado un conjunto de emojis con características especiales: destacan de forma inteligente y divertida la cultura y la identidad del país. Petra Temán, director de diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, participó en el
- 15mar2016
-
Nuevo estudio eleva 10 veces la capacidad de memoria del cerebro humano
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Un nuevo estudio encontró que la capacidad de almacenamiento de información del cerebro puede ser de alrededor de mil billones de bytes.La capacidad de almacenamiento del cerebro humano es de un orden de magnitud mayor de lo que se pensaba, informaron investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos la semana pasada. Los hallazgos, recientemente detallados
- 11mar2016
-
El lenguaje corporal moldea nuestra identidad
- Por Cazoll
- 0 Comentarios
Una pose eficaz durante dos minutos puede ayudar a mejorar su rendimiento, ya sea para brillar durante una entrevista de trabajo, clavar una presentación u obtener ventaja durante una negociación crítica. Esto es lo que dice Amy Cuddy, profesora y psicóloga social de la Universidad de Harvard. No es una mera ilusión: ella cuenta con